¿Por qué la microbiota intestinal está de moda en la ciencia?

La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro sistema digestivo, especialmente en el intestino grueso.

blue and white striped round textile
blue and white striped round textile
an abstract photograph of a curved wall
an abstract photograph of a curved wall
low-angle photography of blue glass walled building during daytime
low-angle photography of blue glass walled building during daytime

En los últimos años, la microbiota intestinal ha captado la atención de investigadores, médicos y hasta del público general. ¿Pero qué es exactamente y por qué se ha convertido en un tema tan importante?

La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro sistema digestivo, especialmente en el intestino grueso.

Se calcula que convivimos con más de 100 billones de bacterias en el tracto digestivo, superando en número a nuestras propias células. ¡Impresionante! Pero lo que realmente asombra es el papel que juegan estas diminutas criaturas en nuestra salud

🦷 Todo empieza en la boca...

Desde la cavidad oral comienza esta maravillosa relación. Nuestra boca alberga más de 300 especies microbianas, organizadas en ecosistemas complejos como la placa dental, la mucosa oral y la saliva, esta última rica en nutrientes y compuestos como glicoproteínas y enzimas. Las bacterias aquí no solo sobreviven, sino que prosperan, formando biopelículas resistentes y altamente adaptadas.

Microorganismos como Streptococcus mutans, Lactobacillus spp y Actinomyces spp viven normalmente en equilibrio. Sin embargo, si este entorno cambia (por ejemplo, por exceso de azúcar o mala higiene), estas bacterias pueden volverse patógenas, causando caries y enfermedades periodontales. Este fenómeno, conocido como cambio de nicho, transforma una flora simbiótica en una potencial amenaza.

🧪 Del estómago al colon: un viaje microbiano

Aunque el estómago es un ambiente hostil, con un pH muy bajo debido al ácido clorhídrico, algunas bacterias como Lactobacillus spp o Streptococcus spp logran sobrevivir, sobre todo si el tránsito gástrico es rápido.

En el intestino delgado, la diversidad microbiana comienza a aumentar. En el yeyuno e íleon, ya podemos encontrar especies como Enterococcus spp, Lactobacillus spp y enterobacterias. Pero el verdadero festín microbiano ocurre en el intestino grueso: un ecosistema en equilibrio perfecto, con más de 500 especies bacterianas, en su mayoría anaerobias.

Este entorno funciona como un biorreactor natural, donde los microorganismos digieren compuestos que nosotros no podemos procesar, produciendo vitaminas (como la B12, biotina y ácido fólico), ácidos grasos de cadena corta, y otras sustancias esenciales.

⚖️ ¿Qué pasa si el equilibrio se rompe?

La microbiota es sensible: estrés, antibióticos, cambios de dieta, infecciones y otros factores pueden alterar su composición. Esto puede dar lugar a disbiosis, un desequilibrio microbiano que se ha relacionado con enfermedades como el síndrome del intestino irritable, obesidad, diabetes tipo 2 y hasta trastornos neurológicos.

Por eso, hoy en día se investiga cómo los probióticos, prebióticos y dietas especializadas pueden ayudar a restaurar este equilibrio. La idea de que nuestra salud física y mental depende, en parte, de estos microorganismos ha revolucionado la medicina moderna.